Sexualidad y PSIQUIATRIA

Medicina y Salud Psicológica | Dr. Daniel Fanesi

NOTICIAS

FEMICIDA

Últimamente estoy participando mediante las  redes sociales,  ya no para escribir  sobre teorizaciones  de diversas  Psicopatologias de las Especialidades a las que asisto, sin caer en la omnipotencia de entender todas, pero sí,  mi pensamiento olístico de la complejidad humana. Voy compartiendo  ciertas  Notas periodísticas de diferentes Diarios,  en lo

VER NOTICIA

COLECHO

A lo largo de mi Carrera Profesional  como Médico general Clínico, Psiquiatra, Psicologo y Sexologo, aconsejé y aconsejo  desde el inicio, lo relacionado con el colecho, a veces hasta pareciendo como insensible ante la apreciación de los Padres o familiares en general, porque no solamente son los Padres, los Abuelos

VER NOTICIA

EL SUICIDIO

Como es habitual quiero compartir una temática muy seria y compleja en torno al Suicidio. Si bien hay un día mundial destinado que es el 10 de Septiembre, me parece interesante que tenga vigencia en un enfoque Integral e Interdiciplinario, como consta en este artículo que comparto, a cargo de

VER NOTICIA

BULLYING EN GENERAL

En la publicación anterior, hice mención a los Estamentos Superiores, entendiendo por tal en los diferentes niveles. Vaya casualidad, aquí va algo relacionado con una Maestra de grado a un Alumno de 10 años. Si bien la nota expresa los hechos, lo que quiero aportar es el trauma emocional inmediato

VER NOTICIA

BULLYING

Quiero compartir para los lectores, sobre la Nota periodística del diario El Popular titulada “los casos graves de bullyIng en las Escuelas crecieron 40 %”. Una cifra, la verdad, lamentable. Pero a su vez nos permite visualizar, como  Sociedad, esta triste estadística. El hecho cierto es que siempre existieron, con

VER NOTICIA

Problemas más frecuentes

La eyaculación precoz es la eyaculación anticipada y sin control, esto ocurre con una pequeña estimulación sexual que imposibilita el coito o si lo hay, el hombre no alcanza a satisfacer a la pareja.

 

Existen dos tipos de Eyaculación Precoz:

 

La primaria, cuando se presenta desde la iniciación sexual del hombre, por un mal aprendizaje, esto ocurre en hombres con problemas de ansiedad la que se presenta en todos los ámbitos de su vida, como también puede sentir miedos, fobias, nervios, etc.

La secundaria, aparece por motivos emocionales, como estados depresivos y estrés, y puede estar relacionada con la defunción eréctil.

 

En primer lugar es importante saber que es un problema común, ya que 1 de cada 3 hombres es eyaculador precoz, y con un buen tratamiento y voluntad de parte del paciente este problema tiene solución, tanto en un diagnóstico de eyaculación primaria como secundaria.​

En general es muy probable que el hombre se sienta avergonzado y frustrado, pero en la mayoría de los casos no se animan a consultar a un profesional en busca de ayuda. Este problema no solo influye en la vida sexual del hombre sino también en la vida social, y la podemos ver reflejada en diferentes escenarios.

Una de las cualidades es que por MIEDO no se atreve a acercarse a la persona que le interesa.

 

En la vida laboral suele afectarlo por su baja autoestima e inseguridad.

También es de alto impacto lo que ocurre en el ámbito familiar, basándonos en cientos de casos podemos afirmar que en los casos de hombres con parejas estables, la pareja llega a sentirse frustrada. Lo que con el paso del tiempo genera una ruptura de la relación a los que se suman en muchos de los casos factores previos como la infidelidad.

 

En general los pacientes NO toman el tema mirando todo lo que conlleva sufrir este tipo de alteración, todo lo mencionado anteriormente son problemáticas que podrían evitarse si se consulta a un profesional. Siempre se está a tiempo de tratar este tipo de diagnósticos, con resultados satisfactorios siempre que el paciente tenga predisposición a lograrlo.

 

La salud psicológica y la sexual están fusionadas, lo que hace que la persona tenga una vida plena en todos sus aspectos.

Si la eyaculación Precoz no es tratada en tiempo y forma, se corre el riesgo de que sea crónica, lo que daría como resultado a un hombre infeliz en todos los aspectos de su vida.

En la experiencia acumulada por el profesional, se han visto casos de pacientes que con dos meses de tratamiento han recuperado la plenitud sexual, como casos a los cuales les llevo 4 meses de tratamiento, esto va a depender de la edad, instancia primaria o secundaria y por sobre todo la voluntad del paciente para lograr la superación del problema.

 

La falta de erección es motivo de consulta frecuente. En el caso de jóvenes de 18 a 30 años de edad, por lo general es de índole psicológico pero igualmente se descartan problemas orgánicos realizando análisis clínicos completos y cotejando los niveles hormonales, jerarquizando los niveles de Testosterona en sus tres fases. Si dichos niveles resultan bajos, estaríamos hablando de Andropausia Precoz. Esta situación puede deberse por el tipo de alimentación o por causas emocionales de característica depresiva reactiva o endógena.

En cambio la Andropausia biológica, casi sin excepción, comienza, en el hombre entre sus 50 y 60 años de edad, los síntomas son: falta de erección a estímulos más fuertes, desinterés sexual, disminución del volumen seminal, falta de lubricación de las glándulas uretrales, inestabilidad emocional, en algunos casos tendencia al llanto, susceptibilidad a la mínima observación, irritabilidad, insomnio parcial o total, mal humor y disminución de la autoestima.

Por lo general todos estos síntomas llevan a consultas urológicas y en ocasiones con médicos clínicos. A veces estos profesionales hacen hincapié en la problemática sexual de sus pacientes, lo que hace que las consultas sean frustrantes, por la falta de importancia que le dan y haciendo que los pacientes no deseen resolver su problema.

Raras veces algunas compañeras piden que profundice el tema y hagan otra consulta, pero debemos mencionar que ellas, según sus edades, por lo general están atravesando por la Menopausia, llevando a alejar el interés sexual, presentando casi los mismos síntomas que los hombres.

Es poco común interrelacionar estos dos temas pero ocurre, haciendo que los tratamientos sean más difíciles, pero cuando se da un caso de estas características acostumbro a realizar la consulta con ambos o sea terapia y tratamiento en pareja

Los pacientes confían en nosotros

Contacto

Tel: 2284 15 614590.

ESCRIBIME

Contame como te puedo ayudar!