Sexualidad y PSIQUIATRIA

Medicina y Salud Psicológica | Dr. Daniel Fanesi

NOTICIAS

SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA

No es mi intención sacar esta temática sin antes considerar la situación edípica y el triángulo familiar, como la sexualidad infantil y los impulsos que los componen, que va cronológicamente desde los 0 a 6 años de edad, para luego llegar a la etapa de la latencia de los 6

VER NOTICIA

DOCTOR GOOGLE

No me tomó por sorpresa esta nota que adjunto, publicada en el Diario El Popular, ya que últimamente es alarmante la adicción que tiene la gente a las consultas por Internet. En sexología está provocando influencias muy negativas en los pacientes impidiendo implementar los tratamientos sexológicos. En esta especialidad se

VER NOTICIA

Estrés Laboral = Reacción Depresiva

La crisis económica generalizada afecta en todo sentido. Últimamente se ha incrementado el mal llamado “estrés laboral”, y de la palabra estrés se hace uso y abuso, ya que es entendida por la gente, pero que sea llevada a certificados médicos por psiquiatras,médicos y hasta por psicólogos , no estoy

VER NOTICIA

Depresión en los jóvenes

Cada vez se evidencian mas las manifestaciones depresivas en personas jóvenes, de entre 16 y 25 años de edad y para complementar la nota que adjunto, agrego que habla mucho de porcentajes, pero creo que falta hablar sobre sintomatologías, que tienen un amplio y complejo abanico, tanto en las manifestaciones

VER NOTICIA

Problemas más frecuentes

La eyaculación precoz es la eyaculación anticipada y sin control, esto ocurre con una pequeña estimulación sexual que imposibilita el coito o si lo hay, el hombre no alcanza a satisfacer a la pareja.

 

Existen dos tipos de Eyaculación Precoz:

 

La primaria, cuando se presenta desde la iniciación sexual del hombre, por un mal aprendizaje, esto ocurre en hombres con problemas de ansiedad la que se presenta en todos los ámbitos de su vida, como también puede sentir miedos, fobias, nervios, etc.

La secundaria, aparece por motivos emocionales, como estados depresivos y estrés, y puede estar relacionada con la defunción eréctil.

 

En primer lugar es importante saber que es un problema común, ya que 1 de cada 3 hombres es eyaculador precoz, y con un buen tratamiento y voluntad de parte del paciente este problema tiene solución, tanto en un diagnóstico de eyaculación primaria como secundaria.​

En general es muy probable que el hombre se sienta avergonzado y frustrado, pero en la mayoría de los casos no se animan a consultar a un profesional en busca de ayuda. Este problema no solo influye en la vida sexual del hombre sino también en la vida social, y la podemos ver reflejada en diferentes escenarios.

Una de las cualidades es que por MIEDO no se atreve a acercarse a la persona que le interesa.

 

En la vida laboral suele afectarlo por su baja autoestima e inseguridad.

También es de alto impacto lo que ocurre en el ámbito familiar, basándonos en cientos de casos podemos afirmar que en los casos de hombres con parejas estables, la pareja llega a sentirse frustrada. Lo que con el paso del tiempo genera una ruptura de la relación a los que se suman en muchos de los casos factores previos como la infidelidad.

 

En general los pacientes NO toman el tema mirando todo lo que conlleva sufrir este tipo de alteración, todo lo mencionado anteriormente son problemáticas que podrían evitarse si se consulta a un profesional. Siempre se está a tiempo de tratar este tipo de diagnósticos, con resultados satisfactorios siempre que el paciente tenga predisposición a lograrlo.

 

La salud psicológica y la sexual están fusionadas, lo que hace que la persona tenga una vida plena en todos sus aspectos.

Si la eyaculación Precoz no es tratada en tiempo y forma, se corre el riesgo de que sea crónica, lo que daría como resultado a un hombre infeliz en todos los aspectos de su vida.

En la experiencia acumulada por el profesional, se han visto casos de pacientes que con dos meses de tratamiento han recuperado la plenitud sexual, como casos a los cuales les llevo 4 meses de tratamiento, esto va a depender de la edad, instancia primaria o secundaria y por sobre todo la voluntad del paciente para lograr la superación del problema.

 

La falta de erección es motivo de consulta frecuente. En el caso de jóvenes de 18 a 30 años de edad, por lo general es de índole psicológico pero igualmente se descartan problemas orgánicos realizando análisis clínicos completos y cotejando los niveles hormonales, jerarquizando los niveles de Testosterona en sus tres fases. Si dichos niveles resultan bajos, estaríamos hablando de Andropausia Precoz. Esta situación puede deberse por el tipo de alimentación o por causas emocionales de característica depresiva reactiva o endógena.

En cambio la Andropausia biológica, casi sin excepción, comienza, en el hombre entre sus 50 y 60 años de edad, los síntomas son: falta de erección a estímulos más fuertes, desinterés sexual, disminución del volumen seminal, falta de lubricación de las glándulas uretrales, inestabilidad emocional, en algunos casos tendencia al llanto, susceptibilidad a la mínima observación, irritabilidad, insomnio parcial o total, mal humor y disminución de la autoestima.

Por lo general todos estos síntomas llevan a consultas urológicas y en ocasiones con médicos clínicos. A veces estos profesionales hacen hincapié en la problemática sexual de sus pacientes, lo que hace que las consultas sean frustrantes, por la falta de importancia que le dan y haciendo que los pacientes no deseen resolver su problema.

Raras veces algunas compañeras piden que profundice el tema y hagan otra consulta, pero debemos mencionar que ellas, según sus edades, por lo general están atravesando por la Menopausia, llevando a alejar el interés sexual, presentando casi los mismos síntomas que los hombres.

Es poco común interrelacionar estos dos temas pero ocurre, haciendo que los tratamientos sean más difíciles, pero cuando se da un caso de estas características acostumbro a realizar la consulta con ambos o sea terapia y tratamiento en pareja

Los pacientes confían en nosotros

Contacto

Tel: 2284 15 614590.

ESCRIBIME

Contame como te puedo ayudar!