22 de noviembre el “Día del loco” “Te dejo mi locura, me llevo parte de la tuya” Fray Romeo

Con todo lo que se puede pensar de la locura, como enfermedad, desde mi punto de vista psiquiatrico, en Olavarría hubo un Frayle Franciscano Italiano, Romeo Musaragno, que invitó a la comunidad a vivenciar la locura con otros matices. Siempre suelo decir que uno debe reirse y disfrutar de su locura, siempre y cuando no sea pernicioso para otra persona ni para uno mismo. La linda cara de la locura

Comparto esta nota periodistica donde se pinta su enigmatica personalidad.

Se celebra hoy el “Día del Loco”, iniciativa de fray Romeo

22-11-2022

Los impulsores de revivir dicha celebración en este 2022 proponen vivir un día de optimismo a nivel personal

Para hoy, 22 de noviembre, un grupo de vecinos olavarrienses rescata una iniciativa impulsada a comienzos de los años 90 por el recordado fray Romeo Musaragno: “el Día del Loco”.

En ese marco, durante varios años, en vida del fraile, en esa jornada se realizaba una particular fiesta comunitaria, sobre la cual en 2004 El Popular señalaba: “No se sabe muy bien si por su locura o por su gran amor hacia los demás, fray Romeo Musaragno decidió ‘inventar’ un día de los locos. El Parque Mitre a la altura de la calle Necochea fue, durante siete años, el lugar elegido para la reunión de locura convocada por el frailecito italiano que, con más de cinco décadas en la Argentina, desarrolló una tarea solidaria tan amplia como peculiar era su forma de encararla. (…) Así, cada 22 de noviembre se convocaban unas 2.000 personas por edición, que disfrutaban de la actuación de bailarines, cantantes, recitadores además de bailar, cantar y aplaudir la iniciativa del fraile de la ciudad”.

Los impulsores de “revivir” dicha celebración en este 2022 proponen vivir un día de optimismo a nivel personal y como forma de interacción con otras personas, aunque más no sea a través de una sonrisa. En un texto señalan lo siguiente:

“22 de noviembre: ‘Día del Loco’. Si sos de Olavarría te acordarás de fray Romeo, el franciscano que creó y nos invitó a gozar cada 22 de noviembre de ‘El Día del Loco’. ¡Cuántas anécdotas graciosas nos hizo vivir’. Cuántas horas gozamos con amigos, cuando la sombra de la pandemia no nos cubría como ahora! A veces me pregunto: ¿Qué hubiera inventado el fray en este tiempo para evitar que la depre, la mala onda y el estrés nos domine? En su idioma cocoliche (99% de italiano y 1% de la Castilla), ¿qué nos hubiera sugerido en este tiempo, para soportar mejor cada día y no olvidarnos de reír, de gozar de la compañía del otro aunque tomemos el mate individual, de gozar la naturaleza que no respeta la pandemia y pinta todo de colores.

Recordar tristezas y pensar en un futuro negro y sin porvenir, no ayuda a nadie y menos a nosotros mismos. Pensar y vivir en negativo pone cada día, color gris.

“Sugerencias: en el Día del Loco, piense en una locura linda, una locura para hacer feliz a ser otro ser con su actitud. Ejemplo, una llamada a esa persona que usted sabe que está triste y sola; sonreírle a ese vecino que nunca me mira. Haga una locura y sea feliz un día, una hora o un minuto sacando a ese loco lindo que todos escondemos en un rincón del alma. “Loco”: definición del diccionario: demente, perturbado, extraordinario, alegre, estupendo… ¿Cuántas veces en esta pandemia no estuvimos cerca de tener todas las condiciones para volvernos locos? Tengamos cuidado, la alegría no va unida a la agresión… la alegría sana es la que no deja un sabor especial es un mimo que le regalamos al otro y nos beneficia bien adentro. ¡Te dejo mi locura! Me llevo la parte de la tuya…”.

Dejá un comentario