Como Médico he escuchado y escucho casi sistemáticamente y se preguntarán sobre las “sorpresas” de las situaciones de infartos de miocardio.
Muchas veces, sin ser cardiólogo pero sí haber hecho el abordaje en clinica medica y no ponerme como especialista en cardiología, en la Anamnesis en Psiquiatría con los Pacientes en sí en forma directa e indirecta los Síntomas son muy diversos, pero el clásico es Opresión Precordiálgica, entre otros tantos, con irradiaciones en brazo izquierdo, nuca cuello, estómago, etc., etc. . Siempre hay avisos previos y sobre todo en un grupo hetáreo de riesgos que va de los 50 años en adelante, tanto Hombres como Mujeres, andropáusicos y menopáusicas. Van a las Guardias Médicas, y en muchísimas ocasiones he escuchado a través de la Anamnesis, y ¡Oh sorpresa!, palabras textuales de los Pacientes: _ “No, no pasa nada”. “Puede ser una gastritis, una irritación exsofágica, un espasmo exsofágico”… Están unas horas en observación , les dan un analgésico, o un antiácido, y lo que es peor tienen una muerte a la salida de la Asistencia o en la casa.
¡¡Tendría mucho para explayarme!!. ¡Me lleva a veces a un Dolor, una Angustia y una Impotencia sobre esta cuestión Médica!
Entonces: En la enseñanza básica de la Medicina desde la existencia de la misma hasta en la actualidad, ¡DEBEMOS GERARQUIZAR LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LOS PACIENTES!. ¡ES LO MÁXIMO!. ÉSTOS HABLAN POR SÍ SOLOS Y SUPERAN TODOS LOS ESTUDIOS QUE PUEDAN HACERSE, SIN DESDEÑAR.
POR ESO CUANDO SE ESTUDIA MEDICINA HAY UNA MATERIA QUE SE LLAMA SEMIOLOGÍA MÉDICA, ESTUDIO DE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL PACIENTE, HAY QUE GERARQUIZARLOS CON MAYÚSCULA.
ESTO LLEVADO AL PLANO DE LA PSIQUIATRÍA, SIEMPRE HAY QUE GERARQUIZAR LA IDEA SUICIDA DIRECTA O INDIRECTA QUE PUEDE APORTAR EL PACIENTE Y NO LLEVARNOS SORPRESAS LUEGO DE SALIR DE LA CONSULTA, O LA VUELTA DE LA ESQUINA O A LO MÁS RECÓNDITO DEL LUGAR.
NUEVAMENTE: LOS SÍNTOMAS Y LOS SIGNOS SON EL IDIOMA MÁS IMPORTANTE QUE NOSOTROS LOS MÉDICOS DEBEMOS ESTUDIAR PARA LOS ENFERMOS.