La crisis económica generalizada afecta en todo sentido. Últimamente se ha incrementado el mal llamado “estrés laboral”, y de la palabra estrés se hace uso y abuso, ya que es entendida por la gente, pero que sea llevada a certificados médicos por psiquiatras,médicos y hasta por psicólogos , no estoy para nada de acuerdo.
El trabajo, cuando se realiza sin presiones, cuando el trabajador se pone a disposición del trabajo, divide el desgaste. En los certificados médicos, en mi caso hago hincapié en el diagnostico de Reacción Depresiva, y las hay de diferentes grados, explico el pronostico y fundamento los tratamientos desde la parte psicológica y farmacológica que por lo general son dosis bajas y con controles semanales.
Algunos de los aspectos que destaco y que considero en las entrevistas son, los antecedentes familiares de estados depresivos o “estresantes”, antecedentes personales incluyendo comportamientos en la etapa inicial, primaria y secundaria; los vínculos familiares y los vínculos de pareja.
Como Sexólogo, considero la Sexualidad en la primera entrevista y siempre encuentro serias dificultades en este tema, que como he comentado en otras publicaciones, esta parte es fundamental y que pasa de largo ante otros profesionales de la salud.
Los tratamientos por lo general terminan bien, ya sea que los pacientes puedan asumir las presiones laborales y aprendan a usar herramientas psicológicas para plantear con la patronal, siempre que estos tengan una actitud equilibrada y de comprensión, algo muy dificil en estos últimos tiempos, dada la precariedad laboral, se han deshumanizado los vínculos y se han robotizado los seres humanos.
Dr. Daniel Fanesi