CUANDO LOS TRASTORNOS SEXUALES APARECEN COMO ENMASCARANDO UNA DEPRESIÓN

Las depresiones vinieron con la existencia humana, bajo diferentes características, en la antigüedad eran consideradas como trastornos de los humores, entendiendo como los humores la parte del carácter, a título de ejemplo, humor flemático, sanguíneo, hepático, colérico, etc.

Hoy en el tercer milenio con tanta tecnología para determinar los trastornos orgánicos, hasta el más mínimo detalle y en eso se presta en este mundo frenético donde no nos escuchamos, ni que hablar de intercambios de palabras, opiniones, dialogo y fundamentalmente de sentires, de sensaciones; hacemos de las quejas un paradigma ( me duele el pecho, el brazo, la pierna) que sí puede tener un sustrato físico, pero ya entrando en lo sexológico, los hombres: no tengo ganas, no se erecta, o si no alcanza, no puedo responder; esto puede ser el síntoma jerárquico de una depresión enmascarada también puede aparecer prurito en el glande, secreciones uretrales o erupción dermatológica en el escroto, en síntesis, sensaciones vagas e indefinidas en la región perineal; en la mujer, empleando un término un poco común, en el bajo vientre.

Si no escuchamos al paciente, genera una situación conflictiva, subjetivamente y ayudamos a objetivar el problema llevándolo al comportamiento sexológico, que pareciera para el de afuera que no tiene trascendencia, porque priorizamos lo físico y no tenemos en cuenta la importancia de lo psicológico y esto acontece en todas las edades, fundamentalmente cuando aparece la madurez biológica; no es extraño que jovencitas y jovencitos, por esta cuestión comiencen un hito o mojón, de trastornos sexuales-depresión, depresión -trastornos sexuales y así sucesivamente , de los 12 o 13 años a los 20 años, donde si operamos acá psiquiátrica, psicológica y sexológicamente, a partir de los 18 a los 21 años, podemos tener un joven o una joven preparada/o psicológicamente para tener una vida sexual llevadera y sostenida en el tiempo.

Prestemos atención a esta etapa, en otras notas vamos a abordar si la pasamos por alto y su repercusión.

Dr. Daniel Fanesi.

Dejá un comentario