FRIGIDEZ

La frigidez o anestesia sexual, es un término aplicado a un amplio espectro de conductas sexuales de inhibición en las mujeres, que se caracteriza por falta de placer ante a las estimulaciones sexuales o sea la falta de orgasmo. A pesar que la mujer encuentre al sexo agradable, según la teoría psicoanalítica, es la incapacidad de una mujer para alcanzar el orgasmo vaginal, pero esto fue antes de 1930, después de los estudios realizados por Máster & Johnson que vieron de otra manera la fisiología sexual femenina, quedo en que es el clítoris el órgano de sensibilidad por excelencia, por eso lo de la sensibilidad u orgasmo vaginal es erróneo. El clítoris es como el equivalente al pene, asi que a quien se le ocurriría decir que en el caso del hombre la parte sensible es el escroto.

Hay mucha controversia en torno al termino frigidez al cual yo adhiero; es muy estigmatizante y peyorativo, que a veces lamentablemente se usa en una actitud agresiva y descalificante que hacen que estas mujeres se replieguen sobre sí mismas y terminen con muchos trastornos psiquiátricos y depresivos.

Podemos hablar de una frigidez primaria, que son aquellas que jamás han logrado un orgasmo ni siquiera con la masturbación, esta práctica es lamentablemente usada por el 50% menos 1, de las mujeres, muy por el contrario del 100% menos 1 en los hombres. Y la frigidez secundaria está dada por problemas de diferentes índoles, como por ejemplo los estados depresivos.

Que incidencia hay en la población?

Hay de 5 a 10 mujeres que no han experimentado nunca orgasmos.

Cuál es la edad que se tiene en cuanta?

De los 16 a los 50 años

En donde incide más, en las solteras o en las casadas?

Es indistinto aunque en las solteras que alcanzan la edad adulta no son de pronóstico de recuperación.

En todas estas situaciones, para no caer tedioso en las estadísticas y dar un poco de solución a las que lo padecen; las invito a relajarse y hacer terapia esclarecedora, con cierto enfoque analítico, pero encontrar a un terapeuta con un enfoque conductual de sugerencias que estimulen a quitarse los temores, o sea dejarse llevar y liberarse para llegar al naufragio placentero del cual se tiene retorno. Tratar de conseguir un hombre relativamente experimentado y que pueda ayudar.

Si hablamos de causa, es muy difícil encontrar un problema orgánico, anatómico o para ser más claro, un defecto físico; por lo general tiene que ver con represiones sexuales recibidas de niñas y con esto de la doble moral, sobre todo el que deben ser limpias, puras, educadas, usar lenguaje refinado, algo totalmente opuesto a los varones que son preparados para que sean sucios, pecaminosos, donde esta estampada la dualidad moral de “a los varones todos y a las chicas nada”.

Estos patrones se dan en familias rígidas, con convicciones religiosas castrantes.

Para trasponer o vencer esta dificultad deben conseguir hombres que les inspiren confianza, seguridad, ternura, intimidad y cariño, especie en extinción por cierto; si encuentran un hombre opuesto, se perpetua la patología.

Qué pasa con la primera experiencia sexual?

Puede ser traumática, desagradable, el forzamiento, las actitudes agresivas en el sexo, puede ser que la mujer haya presenciado escenas sexuales en su infancia que las haya vivido como agresivas, por lo tanto en la actualidad puede sentir que el pene es un órgano agresivo. Además suelen pensar que el tener un orgasmo es perder su autocontrol.

Este problema puede estar dado también, por padres seductores y acentúan la frigidez por temor al incesto y a la culpa.

Puede existir una fijación homosexual subyacente con hostilidad consiente o inconsciente hacia el hombre. En otras situaciones el problema está en la propia mujer, víctima de una envidia oculta a la posesión del pene o también miedo a quedar embarazada. Tengo un caso clínico, que la muchacha no se sentaba en el inodoro en donde orinó un hombre, por miedo a quedar embarazada, como si los espermatozoides pulularan como los virus; caso gracioso pero lamentablemente cierto.

Las mujeres frígidas carecen de experiencia orgasmática masturbatoria o coital; y hago hincapié en la experiencia masturbatoria porque aun en el 2015, es un tabú para las mamitas y abuelitas y porque no algunas tías puritanas, que hacen que las niñas no se toquen, algo lamentable; haciendo un paralelismo repetitivo, los chicos están mucho más destrabados.

Si por ahí, alguna mujer ha conseguido el orgasmo y con la pareja actual no lo consigue, hay que considerar al par o dupla, al hombre y a la mujer. Por ejemplo en el hombre, un eyaculador precoz, puede perpetuar la frigidez de la mujer, porque no le da tiempo necesario y lo que es peor, estos mocitos no tienen claro el problema y profundizan la anorgasmia de la mujer. Esta situación puede causar diferentes sensaciones en la mujer, de ser usada, de tener un fuerte resentimiento por la presión del hombre y se crea una ida y vuelta generando un par frustrado y aquí se hace necesaria una terapia de pareja de tipo integral, con un terapeuta entrenado, con cintura y experiencia terapéutica. De lo contario, con un terapeuta no entrenado, dicotomiza y divide, lo cual causa alivio temporario pero el hombre sigue frustrado y frustrando, y la mujer frustrada se queda o despega. OJO con las terapias psicológicas o psiquiátricas, donde se prenden en discusiones superfluas y no van al corazón del problema sexual. Este consejo va tanto para jóvenes, medianitos, maduritos y viejitos.

Tengo la convicción que nosotros los seres humanos podemos superar muchísimos problemas, pero lo más caro es no haber vivido una sexualidad plena. Podemos tener fracasos económicos, profesionales, laborales, fraternales, parentales, pero lo sexual es vital desde que el mundo es mundo.

Cuando hay una relación deteriorada en la pareja, puede crear disfunción orgásmica en la mujer (frigidez secundaria). Por ejemplo, los sentimientos de las mujeres de marginación, de actitudes competitivas, de discusiones sobre el dinero, sobre los hijos, de costumbres encontradas desagradables, la falta de higiene personal, la falta de ternura, de demostración de afecto en la pareja o de cualquier otra situación, es la materia prima para ocasionar situaciones de frigidez; si hay una situación de infidelidad o en el peor de los casos sufre violación, se profundiza la disfunción.

No está descartado, y dando un enfoque fisiológico, que inhiben los procesos corticales y estos actúan sobre los centros espinales, donde se proceden las descargas orgasmaticas en sí.

Otra causa de frigidez es alguna enfermedad debilitadora grave, algún trastorno general, fatiga extrema y el uso y abuso del alcohol y tabaco, tan en boga que son depresógenos de la libido.

Si bien las hormonas no juegan un papel importante en la situación, el uso de la misma puede ser una terapia eficaz en alguien que entienda sobre el tema. Las operaciones de histerectomía de útero y la ligadura de trompas, o mujeres menopáusicas, no tiene por qué afectar la anorgasmia, depende de la idiosincrasia y la manera de pensar de ellas.

Después de todo lo dicho, y voy a ser reiterativo, aconsejo una consulta con un profesional idóneo, competitivo y con ganas de ocuparse y preocuparse, por esta lamentable disfunción que puede revertirse sin negar cierto esfuerzo.

ESCRIBIME

Contame como te puedo ayudar!