HOMOSEXUALIDAD FEMENINA (NO TODO ES COLOR DE ROSA)

De acuerdo a los sucesivos casos clínicos de mujeres al cambio de orientación sexual o sea a la homosexualidad, presuponiendo que las parejas mujeres por su esencia, pueden ser mucho más suaves que los hombres, tanto en el trato físico como el psicológico y en la convivencia. Pero paradójicamente, de acuerdo a

relatos y testimonios, los terapeutas nos damos cuenta, que en esta cuestión de violencia y frustraciones sexuales, no hay diferencia dinámica de la pareja heterosexual a la homosexual. Y en el fondo se reedita situaciones vividas, con respecto a sus papas; por ejemplo, padres violentos, autoritarios, hacen que las hijas inconscientemente y a veces conscientemente tengan temor o rechazo a los hombres, sobre todo cuando los padres tienen esposas pasivas y condescendientes, o sea las madres. Esto es para hacer un panorama longitudinal históricamente hablando; y haciendo un corte horizontal y llevándolo al presente, nos encontramos con parejas homosexuales femeninas, formalizadas legalmente, con proyectos paterno-materno-filial; que seria para pensarlo para el futuro del niño o niña, no por la homosexualidad, que no es contagiosa, sino por el ambiente que se le puede dar, si no hay una felicidad sexual plena de la pareja y hay trastornos psicológicos de toda índole que cargan desde tiempo atrás.

CONCLUSION Existen frustraciones sexuales en la homosexualidad femenina, que sería recomendable hacer terapia individual de 2 o 3 sesiones con el mismo terapeuta entendido del tema para luego llevar a terapia de pareja, armonizar punto de vista de los integrantes, felicidad sexual y ahí proyectar el tener hijos.

CASO CLINICO Paciente de 30 años, que en su adolescencia fue abusada sexualmente y violada, lo cual siempre lo reservo; creció con un padre violento en sentido físico y psicológico; actualmente en pareja desde hace 10 años con una mujer, la cual a veces también es violenta. La paciente satisface el apetito sexual de su pareja quedando ella misma reprimida y sin recibir lo mismo que da y esto sucede desde hace bastante tiempo. Están pensando tener un hijo/a y aquí es donde aconseje un tiempo de espera para tomar esta decisión tan importante ya que la criatura crecería en un ambiente infeliz.

Dr. Daniel Fanesi

Dejá un comentario

ESCRIBIME

Contame como te puedo ayudar!