INFLUENCIA TARDÍA DE LA PATERNIDAD, EN LA SEXUALIDAD DE LOS HOMBRES DE ALREDEDOR DE LOS 40 AÑOS DE EDAD.

He observado desde hace bastante tiempo y últimamente con mayor frecuencia, a hombres con grandes dificultades en el abordaje de las relaciones sexuales, que lo que tendría que ser de los 15 a los 20 años, se despierta tardíamente. Es esta edad un punto de inflexión, “o despego o termino impotente para el resto de mi vida”. Y estoy detectando que en este problema por diferentes circunstancias, la figura paterna por lo general esta desdibujada. Cuando digo esto, o es por ausencia y gran predominio de la mama, tema a considerar en capítulo aparte, o cuando la figura paterna es en menos.

El hombre por lo general tiene una actitud pasiva, temor, inseguridad, falta de confianza, discapaz para hablar con las mujeres y me refiero a “hablar” y lejos de hacer alguna insinuación de vínculo sexual.

Cuando me refiero al PADRE, también va para los padrastros en algunos casos, vamos a manifestar el tema más adelante, con ejemplos clínicos. En el caso de los padrastros, que hay muchos, inicia el vinculo con una mujer que por lo general y es habitual en la actividad tiene un hijo con otro hombre, el padre sustituto, o sea la pareja actual, pasado el tiempo y en la medida que el niño se desarrolla en algunos casos empieza una situación de rivalidad con este y es muy común que le atribuya y vuelque su agresión contra el padre biológico, conocido o no, y descarga todos los atributos negativos reales originarios, resultando para el chico una situación sumamente conflictiva, con este maltrato psicológico, con connotaciones sexuales por supuesto descalificadoras. Eso repercute con el tiempo y ante la situación de relación sexual en sí, con mucha negatividad. Por lo mencionado anteriormente, tengo pacientes que sufren una disfunción sexual de jerarquía. Sugiero a los sufrientes, una terapia con enfoque sexual y psicológico; y a los padres y padrastros, no proyectar sus frustraciones en los hijos o hijastros, pienses en el futuro de los chicos.

A continuación les relato algunos casos clínicos relacionados con el tema.

Ejemplo Clínico Nº1

Paciente de 40 años de edad, con título universitario, exitoso, con trabajo relacionado a su profesión, buen sueldo, vive solo y ha intentado tener relaciones de pareja 3 o 4 veces, sin haber tenido contacto sexual. En la actualidad, con otra relación que lleva un mes, la cual le sugiere una consulta sexológica. Cuando hablamos de la relación primaria, refiere a una separación de su mama con su padre biológico; esta, a los pocos meses inicia una nueva relación, con un hombre sin hijos que pasa a tomar el rol de padrastro; con el tiempo llega un hijo de esta pareja y el padrastro comienza a mortificar al paciente comparándolo negativamente con su padre biológico, por lo cual el paciente termina sintiéndose un inútil.

Entonces, hay que desandar estas vivencias propias del paciente, mas las supuestamente heredadas; llevando a revertir esto, por lo menos de 3, 6 o más meses de terapia para elaborar este conflicto, siempre que la pareja tenga la suficiente paciencia para apoyarlo.

Ejemplo Clínico Nº 2

Paciente de nacionalidad extranjera, de 35 años de edad, capataz de obreros de la construcción, su madre separada de su padre, hijo mayor, padre biológico con características de Don Juan, (novio de todas).El paciente consulta por tener relaciones frustrantes, por no poder lograr una penetración y lo que es peor no poder eyacular. Este fue el motivo de la consulta. Con fuertes rasgos depresivos, con ideas autodestructivas (suicidas), fue mandado por la pareja actual.Aquí hay un estado psiquiátrico por depresión, una situación psicológica conflictiva y sexual calamitosa.

Ejemplo Clínico Nº 3

Paciente campesino, de 27 años de edad, escuela primaria sin terminar, con capacidad de dialogo en la terapia, ausencia de papa desde los 3 años por abandono, se fue a otro lugar y no se sabe nada de él. Asumiendo la paternidad el abuelo materno, que siempre tuvo una actitud hostil con el paciente y la madre del mismo.

¿Qué lo trae a la consulta? Con muchos componentes culposos, por un autoerotismo desenfrenado, con algunos encuentros zoofílicos, teniendo la posibilidad de tener vínculos heterosexuales con una amiga que dice quererlo mucho y quiere ayudarlo, y es ella quien le recomienda hacer una consulta, porque después de 6 meses de estar en compañía no pudo consumar ni siquiera una relación.

Agravado con un mito habitual en el medio campesino, que perder la virginidad en el hombre o sea el corte del frenillo, un verdadero mito, que no escapa al hombre urbano.

Ejemplo Clínico Nº4

Paciente de 28 años de edad, estudiante de Recursos Humanos, con fuertes componentes religiosos, huérfano de madre, criado por su padre desde los 2 años de edad. Hasta en la actualidad su padre nunca tuvo vínculos con otras mujeres desde la muerte de su madre, testimonio del mismo paciente. Su padre le asigno tareas de la casa y siempre con actitudes de descalificación, generando en el paciente una situación de ambigüedad,que se manifestó en cada una de las relaciones esporádicas que ha tenido, sin poder concretar la pareja, y teniendo que trabajar psicológicamente sobre la pérdida de su madre, mas el rol que le asigno su padre, mas las ideas religiosas provenientes del mismo, llegando al extremo tal, que el besar y acariciar es culposo para el paciente.

Quedando por hacer un arduo trabajo psicológico y psiquiátrico, y estando su evolución sexual como si fuese un púber de 9 a 12 años.

Dr.Daniel Fanesi

Dejá un comentario

ESCRIBIME

Contame como te puedo ayudar!