TRATAMIENTO DE VAGINISMO Y DISPAURENIA

Para el vaginismo, ( contracción involuntaria de los músculos prevaginales), el tratamiento consiste en una combinación de Terapia física, asesoría en técnicas sexuales respecto a lo emocional, educación relacionada con los comportamientos sexuales y ejercicios de contracción y relajación de los músculos relacionados con la zona pélvica baja, con acompañamiento de medicamentos relajantes específicos para la zona muscular vaginal y fundamentalmente con la colaboración de la pareja en cuestión.

Síntomas principales:

  • Dolor o dificultad para la penetración:Este es el síntoma más común y puede variar desde una sensación de ardor hasta dolor intenso. 
  • Imposibilidad de relaciones sexuales completas:En algunos casos, la contracción muscular impide la penetración por completo. 
  • Dificultad para insertar tampones o durante exámenes ginecológicos:La tensión muscular también dificulta la introducción de objetos en la vagina. 
  • Ansiedad y miedo relacionados con la penetración:La anticipación del dolor puede generar ansiedad y miedo, incluso antes de la relación sexual. 
  • Tensión muscular en la zona pélvica:La tensión muscular puede ser generalizada o localizada en la zona vaginal. 
  • Problemas de autoestima y relaciones de pareja:La dificultad para tener relaciones sexuales puede afectar la autoestima y generar problemas en la relación. 

Causas potenciales:

Aunque el vaginismo a menudo se relaciona con factores emocionales y psicológicos, como experiencias sexuales negativas previas, ansiedad o miedo al dolor, también puede estar ligado a problemas físicos, como infecciones vaginales o endometriosis. 

Es importante destacar que:

  • El vaginismo no impide la capacidad de excitación sexual ni el orgasmo. 
  • Existen diferentes grados de vaginismo, desde molestias leves hasta la imposibilidad total de penetración. 
  • El tratamiento puede incluir terapia sexual, terapia cognitivo-conductual, ejercicios de relajación, terapia de pareja y, en algunos casos, el uso de dilatadores vaginales. 

Para la dispaurenia, ( dolor que se produce en el transcurso del coito), conviene usar lubricantes personales, cambiar de posición y realizar una preliminar sexual más prolongada y muy importante, saber el nivel hormonal femenino en sangre, porque a veces es causante de esta sintomatología, que no es atribuíble a la pre-menopausia y menopausia, sino que en edades de fertilidad suelen faltar las mencionadas hormonas por trastornos emocionales y en ocaciones por el uso indiscriminado de medicamentos psiquiátricos que pueden ser nefastos en la vida sexual de las mujeres.

*Si la causa del dolor es una infección, tomar medicación recetada.

*Si el dolor es persistente durante el sexo, debes consultar a tu médico especialista.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental buscar ayuda profesional para un diagnóstico y tratamiento adecuados, ya que el vaginismo puede afectar significativamente la calidad de vida sexual y emocional. 

ESCRIBIME

Contame como te puedo ayudar!